Logo Vida Verde Simple Vida Verde Simple
Mi cuenta / Registrar

Jardinería con plantas autóctonas

Las plantas autóctonas se desarrollan de forma natural en una región específica. Elegirlas para tu jardín protege la biodiversidad local y reduce el consumo de agua y químicos.

Ventajas principales

Pasos para comenzar

  1. Investiga las especies nativas de tu zona.
  2. Prepara el suelo con compost casero.
  3. Planta en la estación adecuada para aprovechar la lluvia.
  4. Añade mulching para conservar la humedad.

Mapa de plantas autóctonas por comunidad

Mapa de comunidades autónomas de España

Plantas recomendadas: (Selecciona una comunidad)

Comunidades y sus plantas

Galicia

Asturias

Terreno y clima: Influencia oceánica atlántica: precipitaciones elevadas (1 000‑1 600 mm/año) bien repartidas, veranos frescos (18 °C media) e inviernos suaves (7‑9 °C). Suelos mayoritariamente ácidos sobre pizarras y cuarcitas en la cordillera; franco‑arcillosos profundos y drenados en valles; calizos en la franja costera oriental. La alta humedad ambiental favorece los bosques mixtos de frondosas y numerosos musgos y líquenes.

Ecología notable: Hayedos montanos, robledales con Quercus petraea, tejedas relictas en laderas umbrías y pastos atlánticos ricos en orquídeas. Fauna emblemática: oso pardo, urogallo y trucha común.

Plantas autóctonas y cuidados detallados

  • Tejo (Taxus baccata)
    Suelo: fresco, bien drenado, de pH 5,5‑7,5 (tolera algo de cal).
    Luz: semisombra; soporta sombra total pero crece más lento.
    Riego: moderado el primer año; después solo en periodos secos (raíz profunda).
    Poda: ligeras formativas en invierno; resiste recorte.
    Notas: madera longeva (hasta 1 500 años), tóxica para ganado pero valiosa para setos cortaviento. Fomenta micro‑hábitats para aves invernantes.
  • Abedul pubescente (Betula celtiberica)
    Suelo: ácido o neutro, fresco y ligero, incluso pobre.
    Luz: pleno sol; especie pionera en suelos desnudos.
    Riego: abundante de plantón; luego aguanta sequías cortas.
    Poda: no necesaria; elimina ramas bajas secas en otoño.
    Notas: aporta color otoñal dorado; raíces poco invasivas: ideal en bordes de pradera para sombrear helechos y arándanos.
  • Helecho macho (Dryopteris filix‑mas)
    Suelo: rico en humus, pH 5‑6, con buena humedad permanente.
    Luz: sombra o semisombra, protegido de vientos secos.
    Riego: mantener sustrato siempre húmedo (mulching de hojas).
    Poda: retirar frondes marrones a final de invierno para brotación limpia.
    Notas: excelente para sotobosque húmedo; combina con hortensias y hostas. Indica microclima fresco.

Cantabria

País Vasco

Navarra

La Rioja

Castilla y León

Comunidad de Madrid

Castilla-La Mancha

Extremadura

Aragón

Cataluña

Comunidad Valenciana

Región de Murcia

Andalucía

Islas Baleares

Canarias

← Volver al índice